Saltar al contenido

El versus de las tiendas online

Hoy les traigo la comparación entre todas las plataformas de tiendas online. Quizá te hayas preguntando cuál es la mejor plataforma para vender en Internet. Como suelo decir, la respuesta DEPENDE de la situación de tu emprendimiento. Creo que las plataformas de e-commerce SIEMPRE sirven para lanzarte y perderle el miedo a vender por Internet. Es probable que, una vez que te aclimates, necesites más funcionalidades.

SPOILER ALERT: yo prefiero la combinación de WordPress + WooCommerce por la versatilidad que ofrece; de todas formas, armo y realizo modificaciones en todas estas plataformas.

el versus de las tiendas online

☁️ TIENDA NUBE

Tienda Nube es una de las plataformas de e-commerce más conocidas y usadas en toda Latinoamérica. Su éxito reside en la sencillez -no requiere conocimientos técnicos de ningún tipo. Cuenta con períodos de prueba para que conozcas la plataforma y te adaptes a la forma de venta.

Sin embargo, el contenido que alojes en Tienda Nube -tus fotos, tus bases de datos- no te pertenece. Si deseás migrar tu sitio a otra plataforma, tendrás que empezar desde cero. Además, tenés que tener en cuenta ciertos gastos operativos como una tarifa mensual y comisiones por ventas, más comisiones de MercadoPago (o la pasarela de pagos que uses). Último detalle: los diseños tienden a repetirse y quizá necesites contratar a un diseñador o programador para que tu tienda destaque.

Psst: acá podés mirar una de las tiendas que hice en Tienda Nube.

Veredicto: 3,5/5 ⭐

???? TIENDUP

Tiendup es una plataforma que permite crear distintos tipos de tiendas: tiendas online para productos físicos, venta de entradas para eventos, tiendas para productos descargables y plataformas para e-learning. La idea parece muy completa y ajustada a las especificaciones de cada proyecto. También cuenta con un período de prueba.

Encuentro que la gran desventaja de Tiendup es el costo de sus planes y las limitaciones para la cantidad de productos que se pueden vender. Dependiendo del plan que se compre, existe una cantidad determinada de productos libres de comisiones. Pasado ese monto, se cobra un porcentaje por venta. Otro de los defectos son las casi nulas posibilidades de personalización del diseño.

Veredicto: 2/5 ⭐

????‍???? WORDPRESS + WOOCOMMERCE

No les voy a mentir: a mí me encanta la combinación de WordPress y WooCommerce. Me parece que es la forma más versátil y creativa para vender en Internet. Todo es personalizable y la comunidad es TAN grande que hay soluciones para cualquier necesidad que tengas.

¿Necesitás reservar turnos para asesorías online Y vender tu nuevo e-book? ¿Querés vender la nueva colección de invierno de tu marca de ropa? ¿Ofrecés productos digitales personalizados? WordPress y WooCommerce te facilitan tu tarea.

¿Lo mejor? Olvidate de pagar montos mensuales o comisiones por ventas. Es parte del pasado. Vendé lo que quieras, como quieras. Nadie debería limitar tu negocio, ni siquiera una plataforma.

Lo único que hace dudar a mis clientes es la inversión inicial. Muchos dudan si realmente vale la pena pagar el plan del hosting y dominio, además del diseño web. Cuando recuperan la inversión en un mes, me lo agradecen ????. La curva de aprendizaje es un poco más larga que en otras plataformas. Por suerte, cuando contratás a tearmotuweb, contás con un instructivo y capacitaciones en vivo para que aprendas a utilizar la tienda online.

Psst: acá podés mirar una de las tiendas que hice en WordPress + WooCommerce.

Veredicto: 5/5 ⭐

Otras opciones de plataformas de tiendas online

Empretienda: Esta plataforma tiene un costo mensual muy bajo (349 pesos por mes + + 0,5% de comisión por ventas hechas con Mobbex o MercadoPago*). Tiene limitaciones de diseño y -según dicen mis seguidores- unas funcionalidades muy reducidas. También cuenta con 30 días de prueba gratis.

Veredicto: 3/5 ⭐

*al 14/07/2020

Shopify: Es una plataforma internacional, con planes en dólares. Al ser más global, hay muchas más plantillas y tutoriales para personalización disponibles. Una de sus grandes desventajas -al menos para quienes vivimos en Argentina- son las múltiples comisiones y add-ons pagos en dólares. El plan más básico cuesta 29 dólares y el más avanzado, 299 dólares.

Veredicto: 3/5 ⭐